¿Cómo evitar multas de tránsito?
Por Elisa Gil › 23 de septiembre de 2022 › Tiempo de lectura estimado: 6 minutos Cada año 1.25 millones de personas sufren un accidente de auto mortal en México, donde las reglas de tránsito vial fueron omitidas, por ello es importante respetarlas.
Las multas de tránsito pueden parecer un poco molestas, pero son necesarias para prevenir siniestros viales.
Algunas multas de tránsito pueden ser costosas para tu presupuesto mensual y alcanzar los 7 mil pesos, por ello, lo recomendable es que como conductor evites tener una infracción, pero si llegas a ser infraccionado, tampoco es recomendable que eludas tu responsabilidad de pagar, porque podrías tener impedimentos para realizar trámites importantes como verificar tu auto o renovar la tenencia o el refrendo vehicular.
Entre las principales recomendaciones para evitar las infracciones de tránsito es que te comprometas a leer el Reglamento de Tránsito y de paso revises las multas más comunes, ya que estas te ayudarán a conducir correctamente.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los accidentes de auto son ocasionados por jóvenes de 15 a 29 años. Según el INSP (Instituto Nacional de Salud Pública), México está posicionado en el séptimo lugar en muertes causadas por accidentes de tránsito.Un incidente vial además de que puede resultar mortal por eso desde el año 2019 el gobierno estableció una ley obligatoria de contar con un Seguro de Auto vigente con mínimo de Responsabilidad Civil, lo cual es una condición indispensable para poder transitar por los caminos y puentes federales en México.
Los conductores que no cumplan con la ley, pueden ser acreedores de una multa de hasta 4 mil pesos.La obligatoriedad del Seguro de Auto fue creada con el fin de disminuir los adeudos creados por los accidentes y agresiones de tránsito, donde terceros terminan lesionados o hasta hospitalizados.Por lo que en este artículo se mostraran los mejores consejos para evitar una multa al conducir.
Tips para evitar multas de tránsito
Estar atentó
Aunque suene muy lógico, es importante que evites distracciones al conducir, por lo que debes mantenerte alerta en todo momento ya que pueden suceder muchos imprevistos donde no solo puedes resultar lastimado, sino también puedes causar graves lesiones a pasajeros y peatones.
Respetar los límites establecidos de velocidad
En muchos casos cuando ves una calle vacía, puedes decidir de manera autónoma conducir a una mayor velocidad, al pensar que es seguro. Sin embargo, puedes ser creador al ocasionar graves siniestros, por lo que siempre es importante estar informado y mantenerse a las reglas de tránsito.
En el país puedes conducir a 80 km/h en los carriles centrales de avenidas de acceso controlado y carreteras estatales fuera de las zonas urbanas. Donde el límite es de 50 km/h, 110 km/h en caso de manejar un automóvil, 95 km/h autobuses y 80 km/h en caso de contar con un transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal. Los límites de velocidad en avenidas y carreteras, son las velocidades máximas a las que se recomienda conducir,sin embargo eso no quiere decir que debes circular siempre a esa rapidez. Siempre debes manejar a la velocidad a la que te sientas cómodo, dentro de los límites establecidos.
Utilizar el cinturón de seguridad
La Organización Mundial de la Salud, establece que si al conducir utilizas el cinturón de seguridad reduces las posibilidades de un incidente mortal entre un 45% y 50%, especialmente al encontrarse en los asientos delanteros.
Respeta los semáforos
No importa en el país que te encuentres ya sea que vivas en México o Canda, el color rojo siempre significa alto, por lo que no debes avanzar, el verde da el paso y el color amarillo, no es para acelerar y pasar rapido, sino para ue bajes la velocidad. Si omites estas señales puedes causar grandes accidentes, además de que puedes ser acreedor de una multa de tránsito,es importante recordar que no todas las coberturas de auto cubren su póliza al romper una regla de tránsito.
Al ingerir bebidas alcohólicas no se debe conducir
Si conduces con altos niveles de alcohol según la Organización Panamericana de la Salud, el riesgo de presenciar u ocasionar un incidente vial es 17 veces más alto. Por lo qué lo mejor que puedes hacer al conducir es evitar este tipo de bebidas y estar en un estado de abstinencia sobre este tipo de sustancias, ya que te puede distorsionar funciones de atención básicas y necesarias cuando manejes por la ciudad como tu visión y reflejos.
Las multas más comunes en la CDMX
- Estacionarse en zonas prohibidas
- No usar el cinturón de seguridad
- Rebasar el límite de velocidad
- Conducir con un alto nivel de alcohol
- Las distracciones como el uso del celular al conducir son infracciones
- No ceder el paso al peatón
- Omitir el semáforo
- Conducir sin licencia
Con Rastreator puedes protegerte contra las multas de tránsito
Entre las multas de tránsito que no podrás evitar está la de no contar con el Seguro de Auto vigente, como mínimo de Responsabilidad Civil, ya que desde el año 2019 es obligatorio en más de 14 estados de la República Mexicana. El Seguro de Auto tiene múltiples beneficios como respaldarte con una indemnización ante los daños que ocasionen a terceros y si contratas los paquetes de seguro más completos, estos te pueden ayudar a pagar hasta las multas de tránsito que cometas, pero tendrías que comparar las diferentes ofertas que hay en el mercado, ya que no todos tienen estos beneficios.
Como se mencionó anteriormente contar con un Seguro de auto vigente es obligatorio como mínimo de RC para todos los vehículos, de otro modo se puede obtener una multa de hasta 4 mil pesos, así como la cobertura de todos los incidentes provocados en caso de un siniestro.La misión de Rastreator es ayudar al conductor para encontrar el Seguro de Auto de tú preferencia al mejor precio, por medio de una búsqueda personalizada basada en su perfil como conductor y su auto.
Para realizar una comparativa rápida y sencilla está, Rastreator, una herramienta online gratuita donde comparas precios, coberturas y sumas aseguradas de los Seguros de Auto de más de 10 aseguradoras de México con la finalidad de halles en menos de dos minutos la póliza más económica y que se ajusta mejor a tus necesidades.
Rastreator, realiza una búsqueda personalizada basada en tu perfil como conductor y las características de tu auto, para mostrar las pólizas que mejor se adaptan a las necesidades de sus usuarios, en Rastreator se muestran las ofertas de una forma transparente e imparcial, garantizando un ahorro de hasta el 40%, al ofrecer el contacto directo del usuario con la aseguradora de su preferencia, sin intermediarios.