¿Qué debes considerar antes de comprar un vehículo eléctrico usado?

Por Andrea Aguilar 23 de septiembre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Comprar un auto usado es una opción factible para muchas más personas, además de que ha sido una de las opciones más viables, debido a la falta de semiconductores por la pandemia y como uno de los resultados de la guerra entre Rusia y Ucrania. 

Una de las ventajas de comprar un auto usado es que el costo disminuye, pero esto también tiene sus desventajas, como que el equipamiento o el nivel de seguridad del auto ya puede ser bajo, debido a su tiempo de uso. Por ello, siempre debes revisar el auto por completo antes de comprarlo.

En el caso de los autos eléctricos, son opciones confiables dentro de las ciudades, ya que cuentan con ventajas como propulsiones eficientes, diseños modernos y niveles altos de equipamiento. Sin embargo, antes de comprar un auto eléctrico usado, procura no dejarte llevar por el atractivo y considerar los siguientes puntos:

Historial de mantenimiento

Antes de comprar cualquier tipo de auto, no sólo un vehículo eléctrico, debes conocer el historial del auto, si ha tenido accidentes, si tuvo reemplazos y que tipo de piezas y refacciones se le colocaron. Esto te ayudará a conocer el estado general del auto y a considerar futuras refacciones, reemplazos o servicios, los cuales significan otro gasto adicional a la adquisición del auto.

Actualizaciones de software y tecnología 

En algunos modelos pueden existir limitaciones en cuanto a la accesibilidad de las equipaciones tecnológicas del auto y las actualizaciones de sus softwares, es decir, pueden no ser compatibles con diversos dispositivos Bluetooth o pueden tener equipamientos obsoletos. Esto se presenta mucho en vehículos eléctricos que han sido primera generación, principalmente con modelos del 2014.

Estado de la batería

Este es el punto más importante, ya que la batería es el componente más caro y más delicado de los autos eléctricos. Por ello, debes asegurarte de que se encuentre en buenas condiciones y saber cuál es su estado de degradación, ya que si no se conoce este dato, el auto podría fallar de forma repentina, causando un gasto mayor e imprevisto.

Debes preguntar si el auto que vas a comprar tiene algún tipo de garantía que asegure que la batería pueda ser reemplazada por los fabricantes en caso de tener una falla o que su tiempo de vida útil llegue a su fin. 

Por lo general, las baterías tienen una garantía de 8 años o de 16 mil kilómetros, con un mínimo del 70% de su capacidad original. Así tendrás un respaldo en el cual apoyarte en caso de que se tenga que reemplazar.

Opciones de carga

Además del estado de batería, es muy importante que conozcas las opciones de carga que tiene el auto y los lugares disponibles para poder recargarlo cada que sea necesario. Existen tres tipos de cargadores:

  • Nivel 1: es el enchufe básico de tres puntas, el cual se utiliza en el hogar. Sin embargo, la carga es muy lenta. 
  • Nivel 2: éste requiere de un dispositivo externo específico de 240 voltios para cargar, y es una de las maneras más comunes de cargar los vehículos eléctricos.
  • Nivel 3: se requiere a las estaciones de carga que se encuentran en espacios públicos, las cuales son conocidas por ser más rápidas. Sin embargo, generalmente tienen un costo por utilizarlas.

Gastos de mantenimiento

Debes tomar en cuenta que, al ser un vehículo usado, el auto que vayas a comprar necesitará algunos ajustes y servicios que aseguren un buen funcionamiento por mucho más tiempo. Para realizar estos mantenimientos y chequeos periódicos, lo mejor es acudir con un profesional especializado y de confianza, el cual pueda no sólo evaluar el vehículo, sino también reemplazar las piezas y componentes que sean necesarios sin problema alguno.

Autonomía real del auto

A pesar de que la autonomía y uso del auto siempre dependen del uso que le de cada conductor, es importante conocer cuál es la autonomía actual del vehículo que piensas comprar. La autonomía promedio de un auto eléctrico es de 140 km por recarga, por lo que debes considerar el kilometraje que tiene hasta ahora para saber si el vehículo te funcionará, ya sea para recorridos largos o para viajes cortos por la ciudad. 

Seguro de Auto para vehículos eléctricos

Otro aspecto a considerar es el contar con una póliza de Seguro de Auto que cubra las necesidades de un vehículo eléctrico, como el mantenimiento o reposición del cable cargador. La Cobertura Amplia Plus puede ser de gran ayuda en este caso, ya que, además, ampara los gastos por Daños Materiales y cuenta con Asistencias Viales en caso de verte involucrado en un incidente vial. 

Para encontrar este tipo de seguro al mejor precio existe Rastreator, el comparador de seguros online líder en el mercado mexicano, el cual realiza una comparativa de forma rápida y segura, entre las mejores aseguradoras del país. Además, el comparador te contacta directamente con la aseguradora de tu interés, permitiendo que ahorres hasta un 40% en la contratación de tu póliza. Todo de manera gratuita y segura.