¿Qué es el turbo lag?
El turbo lag es el periodo que transcurre desde que pisas el acelerador hasta que la fuerza es transmitida a las ruedas, por lo que se siente como una falta de respuesta instantánea. Este fenómeno ocurre en mayor o menor medida en autos que tengan un turbo instalado. A este instante se le llama “lag”, que en español se puede traducir como retraso; y muchos automovilistas lo conocen como “sensación de vacío”. A continuación, qué causa el turbo lag y cómo evitarlo.
Causas del turbo lag
El turbo lag es generado por la inercia de las propias turbinas que forman el sistema turbo, ya que su peso hace que no funcionen de forma inmediata, pero, también se crea por el tiempo que transcurre hasta que estas turbinas logran girar por completo como para que la presión pueda empujar tu vehículo.
Para comprender esto mejor hay que tener en cuenta cómo funciona el turbocompresor, ya que éste está compuesto de dos turbinas solidarias entre sí, es decir, que una está ubicada al lado de la admisión y la otra del escape.
Al momento en el que el gas sale del escape, la presión realiza un movimiento en la turbina del escape, lo que se transmite a la de la admisión, aumentando así la presión del aire que entra al motor para alcanzar una mayor masa de oxígeno por cada ciclo de combustión, lo que se puede ver en un aumento de la potencia.
Ahora, cabe recalcar que cuantas más revoluciones del motor haya, más presión tendrá el compresor. En este punto la inercia se produce, ya que al pisar el acelerador a fondo, al motor le entra mucho más aire y más combustible, accionando los gases del escape encargados de mover la turbina para tener ese empuje extra de potencia.
Cuando se sigue pisando el acelerador, el aire de admisión se comprime más y empieza a generar más energía en la cámara de combustión, lo que provoca que la turbina gire mucho más rápido hasta llegar al momento en el que los gases del escape sean capaces de mover la turbina y ésta al compresor.
Sin embargo, debido a la inercia, desde que los gases inician el movimiento de la turbina hasta que se percibe una respuesta en el nivel de potencia, pasa un ligero lapso de tiempo, conocido como el lag.
¿Cómo se evita el turbo lag?
Muchos conductores piensan que la solución al turbo lag es comprar un turbo mucho más grande, pero esto no ayuda a evitarlo. Comprar un turbo de dimensiones grandes puede conseguir más potencia en vueltas altas, pero en las bajas, tu motor tardará más en reaccionar porque las salidas de gases no serán suficientes para hacer girar las aspas del turbo tan grande.
Conseguir un turbocompresor más pequeño o un antilag
Una de las soluciones para este fenómeno es usar un turbocompresor más pequeño y fabricado con materiales más livianos, pero lo suficientemente resistentes. También se puede conseguir un “anti-lag”, también conocido como “bang-bang” por los pilotos profesionales. Este componente básicamente, es un ajuste que se realiza en la centralita del auto, es decir, en la gestión electrónica del vehículo para tratar de mantener la presión de soplado del turbo activa. De este modo, el turbo se mantiene en sus revoluciones de enganche, para que, al volver a pisar el acelerador, el turbo funcione a pleno rendimiento.
Cambiar la forma de conducir el auto
Otra solución para evitar el turbo lag lo mayor posible es cambiar tu forma de conducir, ya que dependiendo de cuándo, cómo y donde se disponga la potencia, tu auto actuará de ciertas maneras. Lo mejor es evitar las velocidades altas y los arrancones repentinos, a menos que tengas que incorporarte en avenidas rápidas; en estos casos, procura acelerar gradualmente segundos antes de tener que incorporarte, siempre teniendo la debida precaución.
El Seguro de Auto te protege ante averías
En caso de que tu motor falle en pleno camino o carretera, lo mejor será que cuentes con un Seguro de Auto que pueda cubrir los gastos de este tipo de incidentes y que, además, te brinde el apoyo necesario para salir de ese mal momento pronto. Uno de estos es el Seguro de Garantía Mecánica, el cual alarga la garantía de varias piezas y componentes del vehículo y brinda asistencias viales, como el envío de grúa.
Algunas aseguradoras ofrecen esta cobertura, y una de ellas es Quálitas, la cual tiene una alianza estratégica con el comparador de seguros online líder en el mercado mexicano, Rastreator. El comparador de seguros realiza una comparativa, en tan sólo un par de minutos, de las diferentes opciones que ofrecen más de 10 de las mejores aseguradoras del país.
Además, Rastreator te contacta directamente con la aseguradora de tu interés y la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto, todo con base en un perfil básico tuyo y de tu auto. Esto permitirá que ahorres no sólo tiempo, sino que hasta un 40% en la contratación de la póliza. Todo de forma gratuita y desde la comodidad de tu hogar.