¿Tus limpiaparabrisas no funcionan bien?

Por Andrea Aguilar 12 de julio de 2022 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Los limpiaparabrisas son indispensables para tener una buena visión del camino en todo momento, eliminando el polvo, la suciedad, y durante las épocas de lluvia, quitando el exceso de agua del parabrisas. 

Como toda autoparte, los limpiaparabrisas necesitan cuidados y mantenimiento para estar en buen estado, de esta forma, se evitan muchas de las fallas comunes que tienen. A continuación, las causas y cómo evitar las fallas más comunes en los limpiaparabrisas para que te funcionen perfectamente. 

Fallas comunes en los limpiaparabrisas

El tiempo de vida útil de los limpiaparabrisas va de 6 a 9 meses, y una vez transcurrido ese tiempo, es posible que dejen espacios sin limpiar, que hagan ruidos extraños o tengan algún signo de rotura en la parte de las gomas. Estos componentes están expuestos a los cambios de temperatura, a las basuritas y a un deterioro más rápido debido a los materiales y a que están constantemente en el exterior. 

La goma se endurece

Estas sirven para conservar el agua de la lluvia lejos, facilitando tu visión cuando llueve, por lo que es importante que las gomas siempre estén en buen estado. Sin embargo, a veces se pueden endurecer y esto minimiza drásticamente su eficacia. 

El endurecimiento de las gomas es debido al paso del tiempo, a los cambios de temperatura y la exposición al sol. Para solucionar este problema se pueden adquirir nuevas gomas, o ablandar la goma.

Para ablandar la goma vas a necesitar una microfibra y vinagre para limpiar toda la goma varias veces; después deberás enjuagarlas y secarlas con cuidado de no romperlas o dañarlas debido a su estado. También ayuda ponerles un poco de vaselina o algún gel lubricante a cada goma y déjala secar al aire libre por aproximadamente 10 minutos. Al final, no te olvides de bajar los brazos de los limpiaparabrisas.

Es muy ruidoso

Una de las causas más comunes para que tus limpiaparabrisas hagan más ruido que la propia tormenta es porque no están correctamente limpios o por tener basurillas atoradas. Por esto y para evitar un deterioro mucho más rápido de las gomas, es necesario darles limpiezas rigurosas cada cierto tiempo. 

Para una limpieza a profundidad necesitarás agua tibia, bicarbonato de sodio y jabón para lavar platos; mezcla todos los ingredientes y con una microfibra limpia a lo largo de los limpiaparabrisas. Procura tener extremo cuidado de no romperlas y espera a que sequen antes de bajar los brazos de los limpiaparabrisas.

En caso de que la limpieza no funcione, deberás revisar los sujetadores, los cuales pueden estar sueltos, pero si las gomas, o escobillas, ya están dobladas o se están cayendo es tiempo de reemplazarlas.

El motor no funciona 

Durante una tormenta, tener el motor de los limpiaparabrisas dañado es igual de peligroso que un motor sin frenos, por lo que si los limpiaparabrisas no se accionan al mover la palanca que los enciende o si hay sonidos extraños en la parte inferior de estos, deberás acudir con un mecánico experto y de confianza para poder resolver y reparar estos inconvenientes.

El depósito de líquido está sucio

Todos los autos tienen un depósito para el agua, o limpiador, de parabrisas, el cual sirve para lavar el cristal delantero cuando no está lloviendo y este se encuentra sucio. Por medio de un botón, se activa una bomba que lleva el líquido desde el depósito hacia afuera a través de una manguera, saliendo por las boquillas que rocían el parabrisas. 

Este puede dar problemas si se encuentra sucio, ya que se pueden bloquear la manguera o alguna de las boquillas, impidiendo que el parabrisas se limpie. Para limpiar el depósito de líquido correctamente y sin desconectar componentes que después te salgan más caros, lo mejor es que acudas con un experto.

¿Cómo darles mantenimiento a los limpiaparabrisas de tu auto?

Además de darles una limpieza cada cierto tiempo y verificar su estado después de cambios drásticos de temperatura, también puedes:

  • Aplica lubricante en los ejes de las escobillas para favorecer su rotación.
  • Comprueba que los brazos y las escobillas del limpiaparabrisas no estén torcidos o que no hagan mucha presión en el parabrisas. Si es así, corrige su posición con la mano suavemente.

Protege tu auto en caso de fallas en el limpiaparabrisas con un Seguro de Auto

En caso de que tus limpiaparabrisas no funcionen durante las lluvias y estés involucrado en algún tipo de incidente vial, contar con un Seguro de Auto será tu mayor protección, ya que éste cubrirá los gastos para que ni tu economía ni tu presupuesto se vean afectados. 

Para esto, la Condusef recomienda comparar entre, mínimo, tres opciones de diferentes compañías aseguradoras y coberturas para poder encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades, y la mejor herramienta para facilitar este proceso es Rastreator. 

El comparador de seguros online cotiza y compara coberturas, sumas aseguradas y planes de más de 10 de las mejores aseguradoras de México, todo en cuestión de un par de minutos. También, elimina los intermediarios, contactando al cliente directamente con la aseguradora, permitiendo que ahorres hasta un 40% en la contratación de tu póliza desde la comodidad de tu hogar.