¿Cómo se hace la reposición de la tarjeta de circulación federal?
La tarjeta de circulación es un documento que indica que el conductor puede circular por las calles y carreteras del país sin problema alguno, además de ser útil para realizar diversos trámites básicos de control vehicular. Sin embargo, esta se puede deteriorar, perder o hasta ser robada, y por ello, es importante conocer cómo se realiza su reposición.
Para aquellos que tienen permisos especiales para realizar servicios de autotransporte federal, servicios auxiliares o, incluso, transporte privado, se necesitará realizar la reposición de la tarjeta de circulación o, en su caso, de las placas, con la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT).
¿Qué requisitos se necesitan para reponer la tarjeta de circulación federal?
Para poder realizar ese trámite, se deberán de presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Se debe de llenar un registro en el portal de la SCT o de la entidad que emita este documento dependiendo del estado en el que resida el conductor. En caso de que el trámite sea en línea, se debe solicitar con e.firma.
- Identificación oficial vigente
- En caso de que el trámite se realice por deterioro, se debe presentar la tarjeta de circulación en ese estado, pero si es por robo o extravío, se debe llevar el acta que compruebe estos dos casos.
- Si se es persona moral, el representante legal debe de presentar la carta poder otorgada ante el fedatario público y una identificación oficial vigente.
¿Dónde se puede realizar el trámite de reposición de la tarjeta de circulación federal?
Con respecto a la Ciudad de México, se puede acudir a la Dirección General de Autotransporte Federal, ubicada en la delegación Coyoacán, sobre Calzada de las Bombas. En el caso de las demás entidades federativas, lo mejor es revisar el directorio de Departamentos de Autotransporte Federal disponible en cada estado.
¿Cuál es el costo de reposición de la tarjeta de circulación federal?
El costo de la reposición de la tarjeta de circulación es de 257 pesos, sin embargo, si se cuenta con alguna multa en carreteras federales, se deberá pagar un monto de 15 a 20 días de salario mínimo, es decir, entre 2 mil 593 y 3 mil 457 pesos para poder liquidar el pago de la tarjeta de circulación. Esto de acuerdo con el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
¿Cómo se pagan las multas de tránsito en carreteras federales?
Antes que nada se debe de obtener una línea de captura, la cual se puede conseguir de diversas formas, como:
- En el portal del Gobierno de México
- Llamando directamente al Centro Nacional de Atención Ciudadana (CNAC), a los números 088 o 01 800 4403690, sin costo.
- Presentándose a cualquier Oficina de Registro de Infracciones ubicadas en las Estaciones de la Policía Federal, alrededor de la República Mexicana.
Consecuentemente, se debe de realizar el pago en cualquier sucursal BBVA, o a través de Terminal Punto de Venta en las Oficinas de Registro de Infracciones por medio de una tarjeta de débito o crédito VISA o MasterCard.
¿El Seguro de Auto también es un trámite obligatorio?
Así como se necesita la tarjeta de circulación para poder conducir un vehículo, también es necesario contar con una póliza de Seguro de Auto con Cobertura mínima de Responsabilidad Civil, ya que esta ampara ante los daños y gastos de un accidente vial.
Para encontrar el Seguro de Auto que cubra todo lo que el conductor necesita a un precio ideal y justo existe Rastreator, el comparador de seguros online líder en el mercado mexicano, el cual realiza una comparativa entre deducibles y sumas aseguradas de las mejores aseguradoras del país.
Además, permite que el cliente se ponga en contacto directamente con la aseguradora de su interés, ahorrando hasta un 40% en la contratación de su póliza. Todo de forma gratuita, segura y desde la comodidad del hogar.