Formas de contaminar menos con el auto

Por Andrea Aguilar 5 de octubre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El cambio climático es el resultado de la sobreexplotación de los recursos naturales, del exceso de población en muchas de ellas y también del gran número de vehículos que circulan en ellas todos los días.

Hay que tener en cuenta que los autos contaminan por tres causas: la emisión de gases contaminantes que producen los motores de combustión interna; el alto consumo de combustible, derivado de conducciones poco eficientes; y los residuos generados durante las reparaciones o mantenimientos. 

Por ende, los niveles de contaminación en las ciudades cada vez aumentan más, lo cual es preocupante y peligroso. Sin embargo, hay diversas acciones que puedes realizar como conductor para aminorar el daño, proteger el medio ambiente y contaminar un poco menos con tu auto. A continuación, algunas formas en las que puedes hacer que tu auto contamine menos.

Revisa tus llantas

Tanto la presión como el estado de la banda de rodadura y la profundidad de la misma influyen directamente en el consumo de combustible total de tu auto, por lo que será mejor que las revises una vez al mes y en frío, es decir, antes de salir al camino y procurando no haber conducido por mucho tiempo. 

Además, cuando las llantas tienen poco aire o están desinfladas, generan mucha más fricción con el asfalto a la hora de estar en movimiento, lo que hace que el motor trabaje mucho más para poder mover el auto de forma normal, lo que causa un mayor consumo de combustible y, por lo tanto, mayor emisión de dióxido de carbono.

Cambia de aceite frecuentemente

Un lubricante viejo suele hacer que los niveles de temperatura del motor aumenten considerablemente y que tu auto consuma más gasolina. Cada vehículo es distinto, por lo que algunos autos necesitan un cambio de aceite cada trimestre. Sin embargo, hay que recalcar que nunca deben pasar más de seis meses sin que hagas este cambio. 

Limita tu velocidad

De acuerdo con la Agencia de Protección al Ambiente (EPA) en Estados Unidos, al acelerar y después frenar repentinamente, se reduce la eficiencia de un auto hasta en un 33%, lo que causa que el auto consuma mucho más combustible y contamine. 

Para evitar esta situación, preserva el impulso que tu auto necesita evitando situaciones en las que se pueda perder, como al frenar gradual y lentamente, tratando de no acelerar repentinamente después. La EPA menciona que la mayoría de los autos que otorgan su mejor eficiencia de combustible es a una velocidad de 100 km/h como máximo, lo que reduce la eficacia del consumo en un 6% y te permite contaminar menos.

Cambia tu filtro de aire

Se recomienda que después de 15 mil o 20 mil kilómetros recorridos, dependiendo del tipo de auto, cambies el filtro de aire, ya que este guarda tierra, lodo y otros residuos en la cámara de combustión, lo cual hace que el motor trabaje más para obtener lo que necesita. Si lo limpias tendrás más eficiencia de combustible, y por ende, menos contaminación. 

Comparte tu auto

Compartir el auto es una opción muy efectiva para reducir las emisiones de gases nocivos. Si vas a realizar un trayecto largo junto con amigos o compañeros, pueden optar por utilizar sólo un vehículo y compartir los gastos y el desplazamiento, además de ser mucho más económico, es menos contaminante. 

También existen este tipo de alternativas en aplicaciones, como Uber o Didi, las cuales te permiten compartir el auto con otros pasajeros, con el objetivo de reducir las emisiones y el nivel de congestión que llegan a tener las ciudades. 

Cambia tu vehículo cuando sea necesario

Los modelos de auto viejos tienden a contaminar más, esto debido al desgaste que tienen variasde sus piezas; otro tipo de autos que suelen gastar más combustible son de mayor cilindrada, por lo que cambiar tu auto puede ser una opción para contaminar menos, ya sea que tu vehículo sea viejo o muy grande. Si es posible, la mejor opción para contaminar menos es adquirir un vehículo eléctrico o uno híbrido. 

El Seguro de Auto protege todo tipo de vehículos

Ya sea que tengas un vehículo que sea de combustión interna o que tengas uno eléctrico, lo mejor es siempre contar con un Seguro de Auto, ya que este es requerido para poder circular en diversas entidades de la República Mexicana, entre ellas la Ciudad de México y el Estado de México.

Además, el Seguro de Auto ampara los gastos que se deriven de cualquier tipo de incidente vial, ya sea por daños materiales del auto asegurado, lesiones, daños a terceros y/o a sus bienes o el robo de la unidad. 

Con Rastreator, el comparador de seguros online líder en el mercado mexicano, puedes encontrar diversas opciones para contratar tu póliza de auto, todo en cuestión de un par de minutos. Esto debido a que el comparador realiza una comparativa  imparcial, objetiva y transparente de entre más de 10 aseguradoras de prestigio en el país.

Además, Rastreator halla la opción que mejor se acomode a tus necesidades y presupuesto con base en un perfil básico tuyo y de tu vehículo, todo de manera gratuita, segura y desde la comodidad de tu hogar.