Todo sobre la tarjeta de circulación

Por Andrea Aguilar 5 de septiembre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Éste es el documento que indica que el conductor tiene el permiso para circular por las carreteras y calles del país, y es emitida en todos los estados de México y expedida en la entidad donde el vehículo haya sido registrado.

De acuerdo con el artículo 45 del reglamento de tránsito de la Ciudad de México, al no contar con una tarjeta de circulación del vehículo se puede ser acreedor a una multa con valor de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de hasta casi 3 mil pesos. Además, también se llevará el auto al corralón y el propietario se verá obligado a asumir los gastos que esto conlleve.

¿Para qué sirve la tarjeta de circulación?

La tarjeta de circulación es muy útil para realizar algunos de los trámites de control vehicular básicos, además de que es solicitada por los oficiales de tránsito en caso de ser sorprendido cometiendo una infracción al reglamento de vialidad. 

Además, sirve también para identificar el auto, ya que contiene datos como el nombre de propietario, tipo de vehículo, el año, modelo, número de serie, tipo de motor, número de motor, y número de puertas.

¿Cómo se tramita la tarjeta de circulación?

En la Ciudad de México, este documento se entrega por primera vez después de realizar el pago que se hace para dar de alta las placas de un vehículo nuevo. Posteriormente, se debe de renovar la tarjeta cada 3 años, y para hacerlo, el conductor debe presentarse en un módulo u oficina de la tesorería con la siguiente documentación en original y en copia:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Pago de derechos de reposición o renovación de tarjetas de circulación y tenencia. Cabe recalcar que la tenencia de los últimos 5 años debe estar pagada para poder realizar este trámite. El costo de este trámite es de 804 pesos, y en caso de ser una reposición o renovación consta de 358 pesos.
  • Comprobante de propiedad.
  • Tarjeta de circulación. En caso de extravío o de robo, acta circunstanciada o denunciada ante el Ministerio Público. En caso de ser una renovación, se debe presentar la tarjeta de circulación vencida.

¿El Seguro de Auto también es obligatorio?

A partir del 2019 y de acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, contar con un Seguro de Auto con cobertura mínima de Responsabilidad Civil es obligatorio para poder circular por diversas entidades de la República Mexicana, entre ellas, la Ciudad de México y el Estado de México. 

Para poder encontrar la póliza que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto de cada conductor sin afectar su economía, Rastreator es la herramienta ideal. El comparador de seguros online cotiza de entre más de 10 de las mejores aseguradoras del país en cuestión de minutos, personalizando el resultado gracias a un perfil básico del conductor y de su vehículo. Todo de forma gratuita y completamente online.