Razones por las que el auto tiembla al conducir
La vibración del auto al conducir es un claro indicador de que hay algún componente que no está funcionando correctamente. Además de provocar una distracción y situación incómoda para el conductor, también puede llegar a provocar un problema de seguridad más grave, por lo que se recomienda atender este síntoma lo antes posible. A continuación, algunas de las razones por las que el auto puede vibrar o temblar.
Falta de alineación y balanceo
Una de las causas más comunes por las que el auto vibra a cierta velocidad es por falta de alineación y balanceo, que consiste en ajustar las llantas a la presión correcta y equilibrar el peso de los neumáticos del vehículo.
Desgaste en las llantas
Cuando las llantas tienen desgastes desiguales en el eje delantero del auto o algún defecto por el paso del tiempo o uso, puede sentirse una vibración en el volante. Esto también puede ser ocasionado si hay largos periodos de inactividad, si los neumáticos tienen algún defecto de fabricación o un mal mantenimiento.
Problemas con los rines
Al verificar que las llantas no son la causa de que el auto tiemble al conducir, se tienen que revisar los rines, ya que estos pueden estar flojos, tener alguna grieta o golpe que haga que las llantas no estén completamente bien colocadas, lo que puede causar vibraciones en el auto.
Daños en los ejes
Los daños en los ejes pueden ser provocados por choques, golpes o hasta por caer en hoyos o baches a velocidades muy altas, por lo que el auto puede vibrar si es que hay algún problema en la transmisión o cualquiera de los dos ejes, delantero o trasero.
Éstos pueden encontrarse doblados o dañados por completo, por lo que es necesario detenerse a revisarlos al momento de sentir esta vibración, ya que pueden causar un problema mucho mayor y poner en riesgo la seguridad de los ocupantes del auto.
Fallas en la dirección y suspensión
Si la dirección está desalineada o hay una geometría de la suspensión incorrecta, el auto también puede temblar al manejar. Esto debido a que todos los autos deben estar a cierto límite de altura, predeterminado por los fabricantes, para que los neumáticos pisen el suelo de forma óptima.
Si la dirección o suspensión no se encuentran en buen estado, puede haber un desgaste prematuro en las llantas, un aumento en el consumo de combustible, mal dinamismo en el vehículo y, evidentemente, las molestas vibraciones que se sienten en la parte delantera del auto.
Problemas en el motor
Las vibraciones del auto pueden indicar problemas con el suministro de combustible o aire en el motor. Además de esta señal, hay algunas otras que indican fallas mecánicas en el motor, como que el auto tire aceite.
Fallas en los frenos
Cuando una caliper del freno se atora, una o más de las llantas tendrán frenos que se aplican constantemente, lo que puede hacer que cuando el vehículo vaya a velocidades altas, el auto vibre.
Otra causa de que el auto tiemble al conducir es que los discos de los frenos delanteros estén deformados, ya que al no ser completamente planos, transmiten las vibraciones al volante y pedales; y también disminuyen considerablemente la eficacia del freno.
Este desgaste puede producirse por un uso muy exigente de los mismos frenos, o por el desgaste de los discos y pastillas, por lo que lo más recomendable es sustituirlos por unos nuevos.
Problemas con la junta homocinética
Las juntas homocinéticas del motor son parte de los ejes del auto y su objetivo es transmitir el giro del motor a las ruedas, por ello, su tiempo de vida útil suele ser largo. Sin embargo, si las fundas de plástico que las protegen se dañan, la suciedad y las impurezas pueden filtrarse, causando más problemas, entre ellos la vibración del auto, debido a una falta de lubricación.
Desgaste en los amortiguadores
Los amortiguadores en mal estado afectan la conducción drásticamente, principalmente causando daños en las llantas. Por ello, cuando se sienta que el auto tiembla al manejar, lo mejor es comprobar el estado de los amortiguadores para saber si están en buen estado y bien ajustados, ya que un desajuste o desgaste en estos componentes puede causar las molestas vibraciones.
Seguro de Auto para mayor protección al conducir
Siempre hay que ser precavidos al conducir, por lo que si se siente una vibración en la parte delantera del auto, en los pedales o en el volante, lo mejor es orillarse y llamar a la aseguradora, y para estas ocasiones, contar con un Seguro de Auto de Garantía Mecánica puede ser muy útil, ya que ampara con la reparación de daños en el motor del vehículo; además de incluir asistencias que pueden apoyar al conductor.
Para poder encontrar una póliza de seguro como ésta al mejor precio, la herramienta más eficaz es Rastreator. El comparador de seguros online realiza una comparativa de deducibles, sumas aseguradas y de más de 10 de las mejores compañías aseguradoras en el mercado mexicano en tan sólo un par de minutos, todo de acuerdo con un perfil básico del conductor y su vehículo, con el objetivo de que la cotización sea completamente personalizada y gratuita.
Además, Rastreator permite que el usuario ahorre hasta un 40% en la contratación de su póliza gracias a que contacta al cliente directamente con la aseguradora de su interés, eliminando los intermediarios y las comisiones adicionales. Todo desde la comodidad del hogar y de forma completamente segura.