¿Qué es un motor hidrobloqueado?

Por Andrea Aguilar 13 de septiembre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Nada daña más el motor de un auto como el hidrobloqueo, también conocido como el “asesino de motores”, ya que esta falla puede arruinar el motor de un auto por completo, causando gastos mayores al momento de reemplazarlo o tener que repararlo. 

El término hidrobloqueado describe un motor que se ha detenido debido a la presencia de líquido en la parte superior de uno o más de sus pistones, y ya que el fluido impide que el pistón alcance a completar su ciclo de movimiento, este bloquea el conjunto giratorio del motor, evitando cualquier movimiento adicional. 

Los daños que esto puede ocasionar dependen directamente de si el vehículo se encontraba en movimiento y a qué velocidad estaba circulando. Si el auto estaba en circulación y sufre un hidrobloqueo, es probable que este se descomponga debido a que los componentes del auto se detuvieron repentinamente, lo que provoca que el auto no arranque de nuevo.

¿Qué causa un motor hidrobloqueado?

Esta falla puede ser causada por la introducción inadvertida de agua en los cilindros, pero una fuga de anticongelante o de algún otro líquido lubricante también puede ser la razón de que el motor sufra un hidrobloqueo. 

Si se conduce en inundaciones, a través de charcos profundos o, incluso, si un conductor delantero produce una ola grande, el agua puede entrar a la parte del motor, causando que se provoque este bloqueo. Cabe recalcar que el motor hidrobloqueado no le ocurre solamente a los autos en circulación, sino que también a aquellos que se encuentran detenidos, es decir, que un auto puede sufrir esta falla si está parado y la calle se inunda.

Otra causa del hidrobloqueo es el daño en una junta del motor, ya que éstas se encargan de mantener el líquido anticongelante y otros fluidos lubricantes lejos de los cilindros de combustión. En el caso de los motores diésel, la bomba de combustible bombea más del necesario, lo que puede causar esta falla. 

¿Cómo saber si el motor del auto está hidrobloqueado?

Los síntomas de un motor hidrobloqueado pueden depender de las condiciones de funcionamiento exactas del motor, además de si el bloqueo es causado por agua o por algún líquido lubricante o anticongelante dentro del motor y la cantidad del líquido dentro del mismo.

Sin embargo, uno de los síntomas generales, en caso de que la cantidad de agua o líquidos sea mínima, puede ser que se escuche un sonido áspero en el motor, junto con agua que salga por la válvula de escape. Por otro lado, si la cantidad de líquidos es mayor, se escuchará un sonido profundo, un choque o golpeteos durante pocos segundos, seguido de que el motor se apague por completo.

¿Cómo evitar un motor hidrobloqueado?

Existen diversas maneras de evitar que el motor se hidrobloquee. Una de ellas es evitar conducir en carreteras y caminos inundados o con corrientes de agua fuertes. Si el nivel del agua supera al nivel de entrada de aire del motor, ésta podría ingresar rápidamente y provocar una falla grave al motor. Si conducir por una calle inundada fue inevitable, lo mejor es apagar el motor para evitar que el agua entre a los cilindros. Cabe mencionar que si se intenta recobrar la marcha y el motor no está completamente seco, puede ocurrir una falla que deje inservible el auto.

Otra manera de prevenir el hidrobloqueo es detectar y revisar cualquier origen de fuga de líquidos lubricantes y anticongelantes. En caso de que el orificio se encuentre en la manguera del anticongelante, lo mejor será reemplazarla; si se encuentra en una junta, se necesitará acudir al taller para poder arreglarla, ya que, en este caso, se debe desmontar el motor para llegar a la cabeza de la junta y poder cambiarla. 

Seguro de Auto contra daños por inundaciones

La mejor herramienta para enfrentar los daños en el auto por inundaciones es contar con un Seguro de Auto Amplio, ya que incluye la Cobertura de Daños Materiales, la cual ayuda a reparar el auto en agencias y talleres especializados, o, en su caso, indemniza en caso de desbielamiento por penetración de agua en el motor.

Cabe recalcar que siempre se debe de evitar pasar por caminos inundados o corrientes de agua, ya que esta es una de las exclusiones más importantes del Seguro de Auto, por lo que no se amparará a los asegurados si toman esta clase de riesgos.

Para contratar una póliza de seguro Amplia y al mejor precio existe Rastreator, el comparador de seguros online líder en el mercado mexicano, el cual, en menos de dos minutos, realiza una comparativa entre las aseguradoras más prestigiosas del país. Además, contacta al cliente directamente con la compañía de su interés, permitiendo un ahorro de hasta el 40% en la contratación de la póliza.