¿Qué es la factura vehicular y para qué sirve?
La factura original de un auto es la que fue entregada en primera instancia al comprar el auto en una agencia automotriz. Esta contiene datos importantes como:
- Nombre de la empresa concesionaria o de la agencia que vendió el auto
- La forma en la que fue vendido, es decir, al contado o a crédito
- Datos del cliente, como el nombre completo, el R.F.C. y el domicilio
- Datos del vehículo, tales como las características de éste, la marca, el modelo, el color, el año y país de fabricación, entre otros.
- Datos de facturación, entre los cuales se pueden encontrar antecedentes asociados a la factura, el registro ante el Servicio de Administración Tributaria que está compuesto por un código QR y con el cual se puede confirmar la validez del documento.
- El tipo de auto, detallando el estado del auto al ser traspasado
- Número de serie y número de motor
Su función principal es comprobar la propiedad del vehículo, ya que las compañías que se encargan de la fabricación, distribución y arrendamiento recurren a este documento para mantener una relación contractual buena con sus clientes.
Tipos de facturas vehiculares
Este documento permite, además de comprobar que se es propietario de un automóvil, también se utiliza para realizar trámites obligatorios de control vehicular. Cabe recalcar que hay diversos tipos de facturas en México, tales como:
Factura endosada
Ésta corresponde a la factura original de un auto, en cuyo reverso contiene un endoso, es decir, una figura legal mediante la cual se transfiere la propiedad del vehículo a quien la haya comprado del propietario original.
En este endoso debe de estar el nombre del propietario original, el nombre del nuevo propietario, la fecha y el lugar en el cual se realizó el traspaso y una glosa, es decir, una nota en los márgenes del texto del documento, que detalle los derechos de propiedad del auto al comprador.
Es de suma importancia que, al comprar un auto usado, entre los documentos que se deben de recibir está este, ya que de esta forma se acredita que hay un nuevo propietario del vehículo.
Carta factura
Cuando se adquiere un vehículo a crédito, se recibe una carta factura de forma provisional, la cual presume que se es propietario del auto. Este documento tiene la misma validez que la factura original para fines de control vehicular, y se es reemplazada por la factura cuando se liquida el adeudo del vehículo.
Refactura de empresa
La refractura se da cuando hay un segundo o más números de una factura por la compraventa de un vehículo que estuvo a nombre de una persona moral. Ésta cede la propiedad del vehículo a través de un nuevo documento, en el cual se traspasa el dominio a un tercero, ya sea una persona física o moral. Sin embargo, sólo puede ser emitido en caso de empresas, ya que entre las personas físicas se recurre al endoso de la factura original.
Trámites que necesitan de la factura vehícular
Dependiendo de los requisitos que tenga cada entidad federativa, la factura vehicular será necesaria para realizar los siguientes trámites:
- Alta ó baja de placas
- Reemplacamiento o canje de placas
- Cambio de placas de un estado a otro en México
- Sacar el auto del depósito vehicular
- Cambio de propietario o domicilio
- Verificación vehicular
El Seguro de Auto también es un trámite obligatorio
A partir del 2019 y de acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, contar con un Seguro de Auto es obligatorio para circular por diversas entidades de la República Mexicana, entre ellas la Ciudad de México y el Estado de México. Además de que ampara al usuario con los gastos que conlleva verse involucrado en cualquier tipo de siniestro vial, ya sea un accidente o un robo de auto.
Para encontrar la póliza que mejor se acomode a las necesidades y presupuesto de cada usuario, la mejor herramienta es Rastreator, ya que realiza una comparativa entre más de 10 de las mejores aseguradoras del mercado mexicano. Además, el comparador de seguros contacta al cliente con la aseguradora de su interés, permitiendo que éste ahorre hasta un 40% en la contratación de su seguro.