Multa por esconder las placas del auto

Por Mara Delgado 29 de septiembre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos Ocultar las placas del auto es una práctica que se vuelve cada vez más común en lugares como la Ciudad de México. Los conductores ocultan parte de la matrícula con marcos, calcomanías o cintas con el objetivo de evadir multas, incluso, para evitar las fotomultas, le ponen barniz a la placa para que con el flashazo de la fotocívica no aparezca la matrícula; sin embargo, todo esto amerita una multa.

Dichas prácticas mencionadas no sólo son comunes entre los ciudadanos que buscan evadir el Reglamento de Tránsito, también lo es entre los delincuentes que evitan ser captados por las cámaras de vigilancia policiacas, ya que es común que los ladrones de autos utilicen las unidades robadas para cometer otros delitos.

De acuerdo con activistas de movilidad de la capital mexicana, ocultar las placas se trata de un “delito” que es alentado por las autoridades, porque elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) nunca sancionan a los conductores de vehículos que no cumplen con las normas de tránsito, incluso, si estos son vistos manejar un auto sin placas.

¿Qué dice el Reglamento de Tránsito de la CDMX sobre esconder las placas del auto?

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en el artículo 43, fracción III, menciona que está prohibido colocar luces de neón y/o portar placas que tapen la visibilidad de la información. Así como micas, láminas transparentes u obscuras sobre las placas vehiculares. 

Si se hace uso de alguno de estos elementos, la sanción es de 10 a 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA), es decir, hasta 3 mil 400 pesos aproximadamente. A diferencia de las fotos cívicas, esta infracción no resta puntos en la licencia de conducir.

Cabe recordar que desde la entrada en vigor de las fotocívicas, algunas multas pasaron de ser económicas a acciones, es decir, se restan puntos a la matrícula y al perder tres puntos se debe pagar con actividades como cursos básicos en línea hasta trabajo comunitario. Si no se cumple con lo que pide la autoridad, no se podrá verificar el auto, ni renovar la tenencia.

¿Cómo pagar la multa por ocultar las placas del auto en la CDMX?

Se recomienda a los conductores pagar la multa por ocultar las placas del auto lo más pronto posible en los centros autorizados de pago como pueden ser: 

  • Kiosco de la Tesorería de la CDMX
  • Oficinas de la Administración Tributaria de la Tesorería 
  • En el Portal de Consulta Ciudadana de la CDMX, ingresando el número de placa del auto.
  • Directamente con el policía que realizó la infracción, en caso de que cuente con un equipo electrónico destinado para ello.

Descuentos en la multa por ocultar la placa del auto

En la capital de México, actualmente, existen beneficios para los infractores que paguen su multa de inmediato, el cual consiste en 90% de descuento si el pago es realizado dentro de los primeros 10 días siguientes a la fecha de infracción y 50% de descuento, a partir del día 11 y hasta el día 30.

Quitar o tapar las placas del auto es contraproducente

Pero más allá de una sanción económica, ocultar las placas puede tener consecuencias lamentables para el conductor, como no poder recuperar su vehículo en caso de un robo, ya que si se hace una denuncia inmediata, la policía de la Ciudad de México rastrea los vehículos reportados por medio de arcos instalados por las autoridades, al menos en 20 sitios de la urbe. 

Asimismo, las cámaras del C5 no pueden identificar la matrícula y seguir la trayectoria del vehículo. Si las placas están cubiertas, simplemente no hay modo de localizar los vehículos. Por lo que se recomienda que las placas del auto, tanto la delantera como la trasera, sean totalmente visibles.

El Seguro de Auto es un aliado al momento de pagar multas

Mediante la contratación de un Seguro de Auto se pueden obtener grandes beneficios que van desde una indemnización para pagar los gastos por daños a terceros en un accidente vial hasta el pago de multas y fianzas. Aunque esto último, dependerá de cada aseguradora.

En el mercado asegurador mexicano, solo algunas compañías otorgan una suma asegurada para liberar multas, por lo que es necesario hacer un ejercicio de comparación de pólizas de, al menos, tres compañías distintas, para descubrir qué compañía ofrece este beneficio y con mayor suma asegurada.

Para comparar, de forma sencilla y rápida, Seguros de Auto que contemplen el pago de multas está Rastreator, comparador online gratuito que, en menos de dos minutos, realiza una búsqueda y comparativa personalizada de pólizas de las mejores aseguradoras del país.

Con Rastreator no solo se ahorra tiempo al momento de buscar el Seguro de Auto, también se puede ahorrar hasta un 40%, ya que contacta a las personas directamente con las aseguradoras de su interés para que contraten sin comisiones o costos extras.