¿Cuál es la mejor postura para manejar?

Por Andrea Aguilar 11 de julio de 2022 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Las personas tienen distintas complexiones, estaturas y tamaños, lo que hace de las posturas para manejar muy diversas dependiendo del conductor y de lo que necesite; sin embargo, existen algunas, mucho más cómodas, que también ayudan a tener una conducción más segura y para lograrlas se debe tener cuidado en lo siguiente:

Asiento

Altura

Muchos de los últimos modelos de auto tienen un regulador de altura en los asientos delanteros. Esto es fundamental para evitar que los muslos queden demasiado cerca del volante, lo que podría interferir con el manejo correcto del mismo. 

Es recomendado tener el asiento lo más bajo posible, ya que la estabilidad del conductor se ve menos afectada por los movimiento de la carrocería, pero, siempre hay que mantener una buena visibilidad, por lo que, hay casos en los que se debe de ajustar la altura del asiento para poder visualizar el camino, el tablero y la distancia del auto por la parte frontal de manera correcta. 

Inclinación

El respaldo debe de quedar lo más vertical posible, en un ángulo de 90 a 100 grados con respecto a la base del asiento, lo cual ayuda no nada más a tener una mejor postura con respecto a la espalda, sino que también mejora el agarre del volante, siempre y cuando la espalda se encuentre recargada y recta en el asiento.

No se debe de ir ni demasiado recostado ni muy vertical. La postura ideal es la que ayuda a tener la espalda bien apoyada en el respaldo y que permita que, con el brazo extendido, la muñeca llegue a apoyar sobre la parte superior del volante.

De este modo, los brazos están ligeramente flexionados para conducir con firmeza y comodidad, permitiendo que el conductor maniobre bien. Es importante recalcar que no se deben despegar los hombros del respaldo al hacer este ajuste, ya que si es así, el cuerpo no tendrá la sujeción correcta y se terminará recargando en el volante.

Distancia de las piernas

Las piernas del conductor deben de estar perfectamente bien flexionadas, y bajo ninguna circunstancia estiradas. Al momento de entrar al auto, lo mejor es sentarse correctamente y pisar el acelerador (con el auto apagado) hasta el fondo, observando que la rodilla quede flexionada. Después, mediante el ajuste del asiento, se tendrá que ubicar la posición hasta que el conductor se sienta cómodo.

Esto es fundamental, ya que, de lo contrario, no se tendrá el tacto, ni la sensibilidad con los pedales, ya sean el freno o el acelerador. Al estar demasiado cerca, será complicado moverse bien alcanzando los pedales y controles del auto; y por el otro lado, si está lejos, quitará rango de visión hacia la parte delantera del auto, complicando la medición de distancias. Además, el tener una postura correcta evitará tener futuros problemas en la cadera. 

Volante

Todos los autos tienen la posibilidad de ajustar la altura del volante, pero no todos incluyen el ajuste de profundidad, lo que ayuda mucho a conseguir una posición de conducción más cómoda y segura, ya que ayuda a regular el volante con respecto a la inclinación del respaldo para estar a la distancia correcta. 

Para poder acomodar bien el volante, hay que tener en cuenta que las rodillas no deben de rozar nunca este, además de que la altura debe de ser la que permita una buena visualización del tablero y del camino. Es recomendado que la altura y la profundidad frente al volante sean cómodas y permitan la movilidad.

Posición de las manos

El modo correcto de posicionar las manos al volante es sostenerlo con ambas manos, lo más separadas posibles, en posición 10 y 2 con respecto al reloj. El conductor deberá colocar sus manos sobre el volante y después descansar sus muñecas sobre éste; si no debe estirarse o si las muñecas van más allá del volante, la postura es incorrecta.

Al maniobrar es muy importante sujetar el volante por abajo y evitar cruzar los brazos si no es absolutamente necesario. Además, las manos siempre deben de ir sobre el volante, a excepción de cuando sea necesario cambiar las velocidades, encender las luces, las direccionales o accionar los limpiadores.

Posición de los espejos

Laterales

El objetivo de los espejos laterales es ampliar el campo de visión del conductor lo más posible, así que, al ajustarlos, es importante tener en cuenta que se debe de alcanzar a ver a qué distancia está el pavimento (para poder ver la altura de las banquetas al estacionarse). Se deben de orientar hacia la carrocería del auto y después abrirlos para tener una mayor visión.

Retrovisor

El retrovisor debe de ir centrado para que al manejar, el conductor no tenga que estirarse o levantarse del asiento para poder mirar hacia atrás, sino que con sólo levantar la mirada pueda ver claramente a través del retrovisor.

Reposacabezas

La cabeza debe de ir apoyada en el cojín, a no ser que se necesite voltear hacia atrás para incorporarse a una avenida rápida o para estacionarse. Esto con el objetivo de proteger el cuello en caso de tener un accidente, por lo que la altura debe de ser la correcta, con mantener aproximadamente cuatro centímetros de distancia entre el cojín y la cabeza, éste podrá cumplir con su función si es necesario.

El cojín del reposacabezas debe de tener una distancia suficiente para detener el movimiento de la cabeza hacia atrás, por lo que hay que verificar que la superficie esté en contacto con la cabeza a la altura del hueso occipital, es decir, de la parte inferior detrás de la cabeza.

Mayor seguridad al conducir con un Seguro de Auto

Hay otras formas de otorgar seguridad al conducir además de mantener la postura correcta, y una de ellas es el contar con una cobertura de Seguro de Auto que pueda proteger el patrimonio y presupuesto del usuario, ya que al verse involucrado en un accidente de auto, surgen gastos e inconvenientes no previstos.

Para poder encontrar una póliza que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada usuario, la mejor herramienta es Rastreator. El comparador de seguros online compara entre las mejores aseguradoras del mercado mexicano de acuerdo con un perfil básico del conductor y de su vehículo. 

Además, gracias a que Rastreator elimina los intermediarios y contacta al cliente directamente con la aseguradora, el conductor puede ahorrar hasta el 40% en la contratación de la póliza. Todo de forma rápida, fácil de usar, online y completamente segura.